El alcalde, Fermín Encabo asiste a el encuentro, que ha tenido lugar en el Gran Hotel Don Manuel, donde se ha desarrollado una mesa redonda moderada por Águeda García-Agulló, directora de la Mesa del Tabaco, con la participación de Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura; Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura e Ignacio Huertas, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Campesinos de Extremadura.
Según datos de Cetarsa, el sector del tabaco ha alcanzado en la última campaña una producción de 21 millones de kilos, un dato que marca la vuelta a la normalidad tras las dificultades enfrentadas en 2023, cuando las condiciones climáticas adversas perjudicaron significativamente las cosechas.
Este incremento del 65% respecto al año anterior consolida a Extremadura como la principal región productora de tabaco en España, con el 98% del cultivo nacional, y una de las más relevantes de Europa, al aportar cerca del 20% de la producción comunitaria de hoja de tabaco. El cultivo de tabaco no solo representa un motor económico en la región, sino también una herramienta clave para la cohesión social en las comarcas tabaqueras del norte de Cáceres.
Más de 2.100 empleos directos a jornada completa dependen de esta actividad, que garantiza el sustento de 3.000 familias. Además, el sector juega un papel crucial en la lucha contra la despoblación rural, ya que atrae a las nuevas generaciones: uno de cada cuatro cultivadores tiene menos de 40 años y más de la mitad no supera los 50, lo que supone un contraste positivo frente al envejecimiento que afecta a otras actividades agrarias.
Be the first to comment