Blanca Martín aboga por combinar la iniciativa legislativa y la acción sindical para mejorar las condiciones de vida y trabajo

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha abogado este jueves, 19 de septiembre, por combinar de manera “inteligente” la iniciativa legislativa parlamentaria y la acción sindical en la negociación colectiva para propiciar la mejora de las condiciones de vida y trabajo. 

Martín ha realizado estas declaraciones en el transcurso de su intervención en la inauguración de la XXII edición de la Escuela de Verano de la Fundación Cultura y Trabajo de UGT Extremadura, donde ha apuntado que el contexto socioeconómico y político es complejo y a las guerras de Oriente Próximo y Ucrania se suman, además, las comerciales y económicas. 

La presidenta del Parlamento regional ha destacado que las circunstancias históricas han intensificado el enfrentamiento entre trabajadores al margen del conflicto de clases como arma para individualizar y desmembrar la sociedad en medio, ha subrayado, de un sistema productivo cambiante a gran velocidad. 

Así, ha valorado la celebración de foros como éste que abordan, también, debates de actualidad como la reducción de la jornada laboral, una jornada, ha recordado, que fue una de las primeras preocupaciones y reivindicaciones de las agrupaciones de trabajadores y trabajadoras. 

En este sentido, ha afirmado, que establecer las ocho horas como marco de referencia fue asumido por la Internacional Obrera al tiempo que ha subrayado que en España la “famosa jornada de sol a sol” en el ámbito rural se dio hasta entrados los años sesenta del siglo pasado y las doce horas hasta los años cuarenta. 

“Aunque solo fuera por los cambios experimentados en el sistema productivo español y por ende en el mercado de trabajo, en los últimos cuarenta años, debería ser evidente un cambio legislativo que propicie una disminución legal de la jornada laboral, tanto en cómputo diario, semanal como anual”, ha expresado Martín. 

REDUCCIÓN JORNADA LABORAL

De este modo, ha explicado que la reducción de la jornada de trabajo legal por debajo de las cuarenta horas e incluso las 37,5 horas se ha puesto en práctica en otros países y, además, en España se han desarrollado proyectos pilotos que caminan en la misma dirección. 

La presidenta de la Asamblea ha indicado que no ha habido merma de productividad, sino todo lo contrario, al tiempo que ha destacado que los estudios apuntan también al beneficio producido por la reducción del tiempo de trabajo en las y los trabajadores. 

Ha considerado que, en sociedades envejecidas, como la española y europea, la disminución del tiempo de trabajo es un “factor fundamental” en la generación de empleo y mayor calidad del mismo y ha aseverado que una jornada laboral excesiva perjudica a las y los trabajadores más desfavorecidos y fomenta la precariedad.

“Desde la aspiración de los trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones sindicales más representativas es importantísimo conseguir la disminución del tiempo de trabajo”, ha afirmado la presidenta del Parlamento extremeño, quien ha apostado por analizar y pensar para buscar la unión de acción para conseguir este objetivo común. 

LOGO NE Jarandilla de la vera 800 X 800
Acerca de Dpto. de Redacción 1576 Articles
Toda la actualidad de Jarandilla de la Vera

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Flovitco Consultoría y Tecnología S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.